miércoles, 15 de diciembre de 2010
Ismael Alcalá Frutos.
La evolución de las especies, la selección natural y en definitiva la teoría del “Darwinismo” son paradigmas muy extendidos, en donde hay infinitud de videos explicativos, debido principalmente a la gran aportación científica que supuso, la cuál sigue estando vigente en nuestros días.
Para comenzar hay que tener clara la definición de “selección natural”:
El ideal lamarckiano medió sobre el pensamiento evolutivo durante gran parte del siglo XIX, anteriormente la variabilidad de especies fue considerada como obra divina. (La postura dominante durante muchos siglos ha sido el denominado “Fijismo”, que defendió a ultranza el que los seres humanos que poblaban el mundo fueron siempre los mismos, igualmente podía decirse del reino vegetal y animal, aunque por encima de todo se situaba el hombre, de naturaleza distinta y poseedor de alma). No obstante, los intentos de explicación siguiendo una continuidad evolucionista llegaron a su culmen con la obra del biólogo británico Charles Darwin.
Los dos aspectos más relevantes de su teoría son:
En primer lugar, que existe una continuidad en las formas de vida y, en segundo lugar, la insistencia de que para SOBREVIVIR es necesaria la adaptación al medio.
Propuso la teoría de la selección natural en su obra “El Origen de las Especies” y la selección natural del más apto como el punto álgido de la misma. Dicha selección está en interacción organismo – ambiente.
Resumidamente los principios mantenidos en su teoría son los siguientes:
_La vida es una adaptación que se produce por la lucha de la supervivencia (los individuos tienen necesidades, lo que les empuja a satisfacerlas).
_En ocasiones se producen en los sujetos variaciones al azar que les capacitan para una mejor supervivencia.
_En la lucha por la supervivencia, las variaciones, si son ventajosas, producirán individuos más dotados y mejor adaptados, por lo que tendrán un mayor número de posibilidades de ser seleccionados de forma natural.
Una vez aclarado el término, sus dos aspectos más importantes y los principios, se puede hacer una pequeña descripción del video.
He elegido este video porque es un buen medio para llegar a entender la teoría de la evolución y por su lenguaje, un lenguaje estándar, asequible para todos los sujetos, generalizado y aunque presenta algunos vocablos de ámbito científico divulgativo, es fácil de entender.
Pero principalmente lo he seleccionado de entre tantos otros, porque no solo se centra en el estudio de las teorías darwinianas, sino que profundiza en la vida del biólogo, en su lucha constante por indagar los secretos de la evolución y sobre todo porque nos conciencia de lo importante que es la perseverancia, la insistencia y la obcecación por lo que uno desea y por la propia ideología, a pesar de las refutaciones sociales, cosa en lo que, sin duda alguna, Darwin era íntegro... de los pies a la cabeza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario