domingo, 13 de marzo de 2011

Frases de ciencia Febrero

1.- Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.
Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego.
 
2.-La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio.
Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español.
 
3.-En principio la investigación necesita más cabezas que medios.
Severo Ochoa (1905-1993) Médico español.
 
4.-El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
 
 
 
 

28 comentarios:

  1. Manuel Jusdado Palacio14 de marzo de 2011, 14:09

    1- Al comer saludablemente ingeriendo todo tipo de alimentos se consigue un organismo en perfecto estado, capaz de defenderse de bacterias infecciones, etc...

    2- La ciencia tarde o temprano habrà descubierto multitud de incognitas hoy presentes, pero siempre habra cosas inexplicables para la ciencia, que dejaremos en manos de la fè y el misterio

    3- La union de grandes mentes hace mas facil la labor de investigacion gracias a los aportes de cada cual,aunque sin medios apropiados se conseguirian muchos menos logros

    4- Nuestro organismo siempre es capaz de autodefenderse, aunque los avances medicos ayudan a combatir dichos problemas con mas rapidez.

    ResponderEliminar
  2. 1.
    Que todo los alimentos que tomemos sea saludable para nuestro cuerpo y que sea de buen provecho

    2.
    Cada vez la Ciencia descubre algo nuevo, es un camino que a medida que se avanza se descubren cosas mejores para mejor o peor

    3.
    Si no tenemos grandes expertos en el trabajo que sea, por muchos medios que haya, no servirá de nada una buena investigación

    4.
    Nuestro cuerpo tiene defensas que ayudan a combatir ciertas enfermedades, las medicinas podríamos decir que son "ayudas" contra tal enfermedad para que no se propague ...

    ResponderEliminar
  3. Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego:

    Quiere decir que una dieta saludable siempre ayuda a tener un buen estado de salud. Que comiendo de todo y bien se puede estar sano.


    Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español:

    El universo y todo lo que nos rodea es infinito, al igual que las dudas que ello conlleva. Por muy increíble que nos parezca ahora descubrir algo del calibre como la cura del cáncer seguramente se logrará en unos cuantos años, al igual que hace un tiempo resultaba imposible tener una cura para la tuberculosis, una enfermedad que mataba a miles de personas.
    Con el paso del tiempo se va avanzando en el campo de la ciencia, pero siempre quedan cosas por resolver, y en el hipotético caso de que todas se resolvieran, se generarían más dudas, ya que el humano es un ser en cambio constante.


    Severo Ochoa (1905-1993) Médico español:

    Siempre, al principio, se necesita a gente que aporte ideas y pueda dar posible soluciones que un medio que pueda difundirlo, o ayudar a que se desarrolle, ya que si no hay una base no se puede hacer nada.


    Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés:

    Según esta cita, la verdadera cura está en la naturaleza, todo lo demás es un mero entretenimiento para "tranquilizar" a la gente. En teoría el propio cuerpo humano tiene defensas que contraataca a todo tipo de bacteria o virus que penetre, eliminándolo en los casos leves. La medicina es el refuerzo al cuerpo.

    ResponderEliminar
  4. Andrea Armendáriz15 de marzo de 2011, 10:29

    1. Si hacemos una dieta saludable y equilibrada tendremos menos posibilidades de tener problemas respecto a las enfermedades que tengan que ver con la alimentacion.

    2. La ciencia va descubriendo cada vez más cosas gracias a las investigaciones y las nuevas tenologías pero siempre queda algo que la ciencia hoy por hoy no puede explicar ya que las cosas cambian y van avanzando.

    3. Por muchos medios y tecnologias que esten a disposición nuestra si no sabemos lo que estamos haciendo no sirven de nada, por ello aparte de medios se necesitan cabezas que sepan lo que hacen.

    4. Nuestro cuerpo es capaz de solucionar muchos de los problemas que tenemos, aunque hay veces que es necesario acudir a medicamentos ya que nuestro cuerpo no lo puede solucionar la enfermedad solo.

    ResponderEliminar
  5. 1. Lo que quiere decirnos es que, si comes de una forma rica y equilibrada de proteinas ,tendras una buena salud, por lo que no te ara falta ningun medicamento para llevar el dia a dia.

    2.En el mundo de la ciencia simpre quedaran enigmas y misterios por resolver, en las que la mayoria seran resueltos, pero simpre habra algo que no pueda quedarse al descubierto.

    3.Los medios para ayudar a comprender la ciencia, siempre serán importantes, pero si no tenemos un conocimiento sobre el objeto o sobre aquello que queramos investigar, no servirán para nada.

    4.Cuando hacemos uso de un medicamento hacia un paciente es solamente para ayudar a que nuestro organismo, y nuestras defensas esten mas fuertes, para combatir una enfermedad.

    ResponderEliminar
  6. 1. Esta frase quiere decir que la mejor manera de evitar y curar enfermedades es una alimentación sana y bien pensada.

    2. Quiere decir que la Ciencia nunca llegará a su fin, a saber todo, porque siempre cuando descubrimos algo nuevo, también nos surgen nuevas preguntas.

    3. Significa que siempre cuanto más observadores y más opiniones tengamos en cuestiones de Ciencia, mejor y más preciso el resultado.

    4. Esta frase significa que la naturaleza al final siempre resolve sus problemas y las enfermedades, y que la propia naturaleza y todos los medios naturales son más efectivos y mejores al hablar de curar enfermedades.

    ResponderEliminar
  7. Irene Sánchez de Lucas16 de marzo de 2011, 11:25

    1.Según lo que comamos y de la manera en la que nos alimentemos tendremos mejor o peor estado de salud.
    2.Por muchos progresos que se realicen en la ciencia siempre habrá feómenos y procesos que no sean capaces de captar los instrumentos de medición científicos. La ciencia no tiene límites siempre se descubren cosas nuevas gracias a los avances.
    3.Los mallores avances científicos se han realizado gracias a la creatividad de las mentes de los científicos. De nada sirve muchos medios si realmente no tenemos una gran idea de punto de partida.
    4. Al fin y al cabo la naturaleza acaba siempre curando la enfermedad y esta frase trata de resaltar la importancia del propio cuerpo y su sistema inmurológico en la curación de la enfermedad, muchas veces sin una intervención clara del médico.

    ResponderEliminar
  8. 1- Quiere decir que la comida tiene que ser nuestro alimento porque de ahi sacamos la energia, pero a la vez que sea algo bueno para nuestro organismo. Nuestra alimentación tiene que ser completa conteniendo todos los nutrientes (sales minerales, hidratos de carbono, vitaminas ...) si falta alguno de estos nuestro cuerpo lo manifiesta.

    2- Quiere decir que por mucho que investiguen siempre habrá nuevas enfermedades por descubrir.

    3- Esto quiere decir que siempre se necesitan más cientificos y gente que tenga ideas que instrumentos para poder investigar.

    4- Quiere decir que nuestro cuerpo es tan sabio, está tan bien hecho que él sólo puede curar enfermedades leves, cuando muchas veces nos recetan medicamento que no son necesarios.

    ResponderEliminar
  9. 1.la comida la necesitamos para alimentarnos y si sabesmos como utilizar la comida,sabremos alimentarnos , de tal manera que podremos beneficiar a nuestro cuerpo alimentandonos.Comiendo sano tendremos una buena alimentación , lo que hara de nosotros unas personas sanasñ.

    2.La ciencia puede avanzar mucho pero siempre habra algo escondido aun por dscubrir

    3.Por muchos medios que tengas si no hay nadie inteligente detras poco puedes hacer, todo lleva muchos años de investigación y de gente que sabe mucho sobre el tema a investigar.

    4.Que la medicina intenta areglar los problemas pero no siempres epuede hay veces que simplemente puede alargar el tiempo de vida y tiempo sin sufrimiento al paciente pero al fin la naturaleza decirde.

    ResponderEliminar
  10. 1.
    Significa que comer sano es equivalente a una buena salud.

    2.
    Significa que nunca se podrá saber todo, siempre habrá un lugar para la ciencia, pues siempre habrá barreras que cruzar, y al cruzarlas nos encontraremos con otras nuevas...

    3.Los medios no son útiles si ha nadie se le ocurre primero darles una utilidad.

    4.El cuerpo tiene un sistema inmunológico,adquirido por naturaleza, quien nos salva constantemente de enfermedades.

    ResponderEliminar
  11. Ricardo marquez fernandez19 de marzo de 2011, 7:53

    1.Comer todo tipo de alimentos ayuda a tener un organismo sano y saludable.

    2.Nunca se podra resolver todo, aunque siempre iremos explicando cada vez mas cosas.

    3.Tener muchos medios y muy avanzados no sirve de nada si no hay nadie que le de una buena utilidad.

    4.El cuerpo tiene un sistema inmunologico que nos ayuda a curar muchas enfermedades leves, pero tomamos las medicinas porque pensamos que nos van a curar en muchos de los casos.

    ResponderEliminar
  12. Frases de ciencia Febrero
    1.- Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.
    Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego.

    Alimentarse bien es esencial para gozar de una vida sana y de ello depende que evites muchas enfermedades.



    2.-La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio.
    Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español.

    Que por mucho que se descubra y se conozca, nunca sera suficiente siempre habrá cosas nuevas por descubrir.

    3.-En principio la investigación necesita más cabezas que medios.
    Severo Ochoa (1905-1993) Médico español.

    Para llegar a descubrir algo se necesita meditar, experimentar, indagar antes de llegar a una conclusión final.

    4.-El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad.
    Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

    Que la mayoría de las veces lo que nos dan ayuda a curar la enfermedad pero realmente quien acaba con ellos es nuestro propio cuerpo que es la verdadera maquina.

    ResponderEliminar
  13. Alexandra Paraschiv20 de marzo de 2011, 5:52

    1.-Quiere decir que comer bine ayuda a tener una buena salud

    2.-La ciencia por mas que encuentre la respuesta a algo,pero siempre aparecerá algo nuevo que también habrá que encontrarle la respuesta.

    3.-El hecho de tener muchos medios no sirve de nada si no hay alguien detrás que lo piense .

    4.-Que la medicina solo ayuda a hacernos pensar que nos cura pero en realidad es nuestro cuerpo que lo hace .

    ResponderEliminar
  14. Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego.

    Quiere decir que nuestra salud depende de nuestra alimentación

    Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español.

    Quiere decir que por muchos avances que tenga la ciencia y que por más misterios que resuelva siempre habrá cosas que no tendran sentido para nosotros

    Severo Ochoa (1905-1993) Médico español.

    Quiere decir que sin tener conocimientos por muchos medios que tengas para investigar no servirán de nada

    Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

    Quiere decir que la naturaleza en si es la que cura el paciente

    ResponderEliminar
  15. adriana garcia-barredo23 de marzo de 2011, 2:50

    1- que la comida es muy importante y sin ella nos morimos.
    2-que apesar de todo lo que sabemos todavia nos queda mucho camino por recorrer y que la ciencia no lo sabe aun todo ya que nuestro mundo es muy complejo.
    3-que por muchos medios medios que tengas si la gente no esta cualificada no sirve para nada.
    4-la medicina ayuda a que el paciente se sienta mejor y la naturaleza es la que nos cura.

    ResponderEliminar
  16. Maryna Izquierdo:

    1ª- A mi entender esto quiere decir que tanto la medicina como la alimentación son necesarias para la vida.

    2ª- Aunque la ciencia pueda demostrar muhas cosas acerca de la vida, la muerte siempre será un misterio para ella. Y muchos misterios de nuestra existencia nunca serán revelados por muy lejos que la ciencia llegue.

    3ª- Antes de tener recursos para la investigación se necesitan unos estudiosos que piensen antes de actuar.

    4ª- Al fin y al cabo, la medicina puede ayudar, pero no hay nada mejor que hacer que la naturaleza siga su curso.

    ResponderEliminar
  17. Ana García Castaño23 de marzo de 2011, 3:01

    1.- Que no necesites de otra medicina que no sea tu propio alimento natural, la comida.

    2.-Quiere decir que por mucho que se avance en el ámbito científico, siempre quedarán huecos inexplicables, y dentro de éstos, aún mas.

    3.-Sin mentes que deduzcan no sirve el dinero.

    4.-Realmente no se trata al paciente, se potencia el curso de la naturaleza.

    ResponderEliminar
  18. 1.- Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.
    Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego.

    - Todo lo que comes te aporta cosas buenas para tu organismo y propiamente hablando , la comida es alimento.

    2.-La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio.
    Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español.

    - No siempre se terminará de descubrir todo a fondo ya que siempre saldran o ocurriran cosas nuevas que sorprenderas a los cientificos, nos apoderaremos de todo lo que podemos saber, pero luego cambiará o habrá mas cosas.

    3.-En principio la investigación necesita más cabezas que medios.
    Severo Ochoa (1905-1993) Médico español.

    - Pues que para averiguar cosas no se necesita mucho dinero , por mas dinero que tengas si no eres un poco de ideas fluidas dificilmente podras llegar a concluciones que los expertos evidencian.

    4.-El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad.
    Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

    - No toda medicina cura la enfermedad, sino que la mejor medicina para la enfermedad es esperar y la naturaleza.

    ResponderEliminar
  19. Sara Cruz Álvaro23 de marzo de 2011, 3:12

    De lo que ingieras dependerá tu salud y sobre todo la prevención de una vida insaludable quenecesite de curas. Si mantenemos una alimentación equilibrada a nuestras necesidades biológicas no necesitaremos inluir además medicamentos farmacéuticos. La naturaleza nos regala una amplia gama de alimentos que bien ingeridos harán que tengamos un estilo de vida muy saludable.
    Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego.

    La vida es imparable, el universo se mueve estáen continuo cambio y la Ciencia deberá ir adaptandose a ese movimiento.
    Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español.

    Son imprescindibles cabezas con contraposiciones con ideas nuevas para llevar acabo un trabajo de investigación.
    Severo Ochoa (1905-1993) Médico español.

    Me parece una excelente frase, en la que el médico actúa más como profesor de ocio y entretenimiento que curandero. La naturaleza eligirá quién esta adaptado para la supervivencia y quién no. Pero hoy en dia con tanta evolución en la medicina, se explota esa supervivencia demasiado.
    Voltaire

    ResponderEliminar
  20. 1-Quiere decir que hay que llevar una dieta sana que nos sirva para mantener sano nuestro cuerpo.
    2- A pesar de que con el avance de la ciencia cada vez hay menos cosas inexplicables, siempre quedarán aspectos de la vida que serán inalcanzables para ésta:sentimientos,religión,etc..
    3-El primer paso para un avance científico es la sabiduría y la inquietus del científico, después vendrá la experimentación.

    4-Gran parte del éxito de la medicina está fundamentado en la actitud del paciente y en como reaccione su cuerpo ante los medios médicos.

    ResponderEliminar
  21. 1.Quiere decir que si comemos bien y sano vamos a tener una buen salud.

    2.Quiere decir que la ciencia avanza mucho,y da poco información.

    3.Para investigar algo,siempre tiene que estar alguien por detrás.
    4.Con la ayuda de los medicamentos nuestros cuerpos estarían en forma.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. 1La frase quiere decir que la mejor manera de evitar enfermedades es consumir una dieta equilibrada.
    2 La ciencia ha hecho muchos descubrimientos, pero siempre quedaran incertidumbres.

    3Podemos tener todos los medios a nuestro alcance pero sin una cabeza que los sepa dominar y guiar hacia una buena respuesta , no valdrán para nada.

    4.La propia naturaleza es capaz de curar nuestras enfermedades, si bien es cierto que en ocasiones es necesaria la ayuda de la ciencia.

    ResponderEliminar
  24. Clara Martínez Marín23 de marzo de 2011, 11:51

    1- Quiere decir que tanto la comida como la medicina es importante para gozar de buena salud y por supuesto es esencial para nuestra supervivencia.

    2-La ciencia nunca llegará al fin de la investigación, siempre quedará algo por demostrar.

    3- Que por mucha tecnología que haya siempre tendrá que haber un ''cerebro'' por detrás para llevar acabo los descubrimientos e investigaciones.

    4- Quiere decir que nuestro organismo está totalmente preparado para autodefenderse contra alguna enfermedad,naturalmente, y la medicina solo es un refuerzo.

    ResponderEliminar
  25. Fernando Usabiaga24 de marzo de 2011, 8:19

    Fernando Usabiaga

    1º Lo que se come se cria esta claro, si tienes una dieta equilibrada y comes sano, tu vas a estar sano, si te alimentas de comida basura estaras bastante mal...

    2ºEl universo es infinito y hay millones y millones de incognitas todavia por descubrir, la ciencia avanza muy rapido, pero claro dentro de unos años habremos avanzado muchisimo y seguira habiendo millones de dudas.

    3ºPuede haber miles de medios diferentes para difundir una idea, lo dificil es tener la idea.

    4ºLa naturaleza lleva millones de años curandose sola, lo que hacemos nosotros es acelerar el proceso e intentar descubrir curas mas rapidas.

    ResponderEliminar
  26. 1.-Hipócrates: Quiere decir que si te alimentas bien no necesitaras medicinas. Porque la alimentación es una garantia de salud y vida.

    2.-Gregorio Marañon: Quiere decir que la ciencia por mucho que avance nunca tendra un fin porque siempre hay mas cosas que investigar.

    3.-Severo Ochoa: Esto quiere decir que por muchos medios que halla para facilitar investigaciones si no tienes inteligencia no se puede.

    4.-Voltaire: Esto quiere decir que la medicina lo único que hace es ofrecernos un apoyo, pero en realidad nuestro cuerpo es el que se salva de las enfermedades.

    ResponderEliminar
  27. 1.- Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.

    Esta frase nos quiere decir que si comes bien tendrás las vitaminas necesarias para no contagiarte de bacterias.

    2.-La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio.

    Esta frase nos quiere decir que nunca la ciencia tendrá fin porque con el tiempo se descubrirán mas y mas cosas

    3.-En principio la investigación necesita más cabezas que medios.

    Esta frase nos quiere decir que por mucha tecnología que haya en el mundo sin un cerebro que piense no habría nada.

    4.-El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad.

    Esta frase nos quiere decir que nuestro cuerpo esta preparado para defenderse de las enfermedades y la medicina nos ayuda a combatirla.

    ResponderEliminar
  28. 1:Que tengas una buena alimentacion

    2:Que siempre hay algo por descubrir y aprender

    3:Pues que al principio parece todo mas dificil y ponemos mas apoyo

    4:Es que nuestro cuerpo es capaz de asimilar todo lo que le echemos autodefendiendose

    ResponderEliminar