viernes, 25 de marzo de 2011

Un mayor consumo de vitamina D podría reducir el riesgo de cáncer. Diana Gamero

Un estudio sugiere que los adultos necesitan al menos 4,000 UI al día

Un estudio reciente señala que se necesita más vitamina D de la que inicialmente se pensaba para reducir de forma drástica el riesgo de varias enfermedades graves, incluido el cáncer de mama.
"Encontramos que los adultos necesitan consumir diariamente entre 4,000 y 8,000 UI para mantener los niveles sanguíneos de metabolitos de la vitamina D en el rango necesario para reducir el riesgo de varias enfermedades, tales como cáncer de mama, cáncer de colon, esclerosis múltiple y diabetes tipo 1, a la mitad", apuntó el coautor del estudio, el Dr. Cedric Garland, profesor de medicina familiar y preventiva de la Universidad de California en San Diego, en un comunicado de prensa de la universidad.
Garland admitió que le sorprendió que los niveles requeridos eran mucho más alto que las 400 UI al día necesarias para vencer el raquitismo en el siglo XX.
Los complementos de vitamina D a menudo vienen en pastillas o cápsulas que contienen entre 1,000 y 2,000 unidades internacionales. Pero tomar entre 4,000 y 8.000 UI al día es todavía mucho menor que el rango considerado seguro por la Academia Nacional de Ciencias del Instituto de Medicina, señalaron los investigadores.
Algunos estudios sugieren que apenas el 10 por ciento de la población de Estados Unidos tiene el nivel apropiado de la forma relacionada con la vitamina D en la sangre que evita la enfermedad asociada con una deficiencia de esta vitamina. Estas personas tienden a trabajar en exteriores, así que sus niveles de vitamina D aumentan con la exposición al sol.
Sin embargo, el nivel mínimo diario recomendado por el IOM es de 600 UI, además el Instituto señaló que había señales preliminares de que podría haber algunos daños asociados con consumir altos niveles de vitamina D al día, incluso en cantidades inferiores al límite superior recomendado como seguro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario