Hay que comentar este video y relacionarlo con las alguna idea dada en clase
También os podeís fijar en el siguente cuadro:
1 de Enero | 00:00 h | Se produce el Big Bang, la explosión inicial que dio origen al universo. |
1 de Enero | 00:10 h | Se produce la formación de los primeros átomos y la energía irradiada va llenando poco a poco el naciente espacio-tiempo. |
1 de Septiembre | 00:00 h | Se produce la formación del Sistema Solar a partir de una nube de gas y polvo. |
25 de Septiembre | 00:00 h | En la Tierra hacen su aparición los primeros seres vivientes (microscópicos). |
15 de Diciembre | 00:00 h | Se rompe el monopolio de las algas verde-azules con la llamada explosión del Cámbrico, donde los seres vivos se diversificaron de forma violenta adaptándose a los ambientes más diferentes. |
24 de Diciembre | 00:00 h | Aparecen los dinosaurios, dominadores absolutos del planeta durante 160 millones de años, hasta su extinción el 29 de diciembre. |
31 de Diciembre | 23:00 h | Aparece el Homo Sapiens. |
31 de Diciembre | 23:59:00 h | El hombre comienza a vivir en la edad de piedra. |
31 de Diciembre | 23:59:52 h | Surge el imperio babilónico. |
31 de Diciembre | 23:59:56 h | Estamos en los tiempos de Jesús y del emperador romano Augusto. |
31 de Diciembre | 23:59:59 h | Cristóbal Colón descubre América. |
31 de Diciembre | 24:00 h | Tiempo presente. |
Los científicos han estimado que el universo tiene alrededor de unos 15.000 millones de años, cifra que ridiculiza nuestros tres millones de años como especie inteligente. No podemos, por lo tanto, sentarnos a esperar que la evolución cósmica desfile ante nuestros ojos para entender su funcionamiento. Sin embargo, el hecho de que cada componente estelar (estrellas, galaxias, etc.) se encuentre en una etapa evolutiva diferente nos ha permitido determinar con gran exactitud cómo nacen, cómo evolucionan y cómo se extinguen.
Para tener una idea de la enorme extensión temporal del cosmos, el famoso científico estadounidense Carl Sagan ideó un calendario cósmico en el que la totalidad de los 15.000 millones de años atribuidos al universo transcurren en un año terrestre. Según esta analogía, un segundo representa 500 años de nuestra historia y podemos fechar los acontecimientos más significativos de la siguiente manera:
De acuerdo con este calendario, toda la historia humana transcurre en el último minuto, de la última hora, del día 31 de diciembre. Esto nos da una idea gráfica de lo efímera que ha sido nuestra existencia comparada con la evolución del universo.
Creo que tengamos un calendario esta muy bien para poder situarnos en el tiempo y saber mas o menos cuando comenzó todo, aunque no sea real porque es solo una intuición ,el ser humano lleva muy poco tiempo existiendo(comparado con la creacaón de la tierra)y no logra con precisión saber cuando comenzo todo.
ResponderEliminarEl video nos habla del que el calendario cosmico resume la historia del universo en un año, nos explica como van sucediendo las cosas a lo largo de ese año desde el primer segundo del 1 de enero cuando se formo el universo unos meses mas tarde se formo la Via Lactea, unos meses despues aparecieron otros sistemas planetarios, despues de aparecer nuestro Sol y nuestra tierra se formaría la vida el 31 de diciembre
ResponderEliminarComo ya sabemos, la ciencia no tiene un fin, sigue y sigue avanzando hasta el infinito, pues un paso nos conducirá siempre a otro, igual que un error, a otra investigación,pero...¿Cómo sabemos que es el fin de la investigación? ¿Y que esa solución es correcta? ¿Y si es cierto que todo vuelve a su punto de partida como en aquella teoría sobre la tierra y estamos atrapados en el tiempo ?
ResponderEliminarPuede que el hombre tenga 3millones de años, pero solo en el espacio de tiempo que conocemos, creo que es realmente difícil descubrir todo aquello que forma el universo, cuando ni siquiera sabemos si nuestro concepto de Universo es real, es más no sabemos si nuestro Universo es cerrado,abierto o abierto y plano.
Quizás sea porque ignoro muchas cosas al respecto, pero creo que nunca estaré segura de "Qué es el universo" sé que formamos pare de él, y eso es de lo único que estoy segura, de que que el ser humano existe, de que todo está relacionado, de que los argumentos científicos tienen gran parte de razón,pero sobretodo de que siempre habrá mínimo un 1% de error.
Pienso que es increible nuestra capacidad de pensamiento y de como a traves del tiempo hemos podido averiguar como hemos aparecido, como hemos existido. El año cosmico aparecio antes de que nosotros,los seres vivos, hayamos nacido. Esta muy bien pensado lo del año cosmico, ya que es na forma de clasifiar el tiempo y el espacio. y dentro d eel estamos nosotros, parte del calendario cosmico, como hemos aprendo, desde encender un fuego hasta nuestros tiempo, que somos capaces de crear energia, de tener ordenadores y de muchas mas cosas..
ResponderEliminarEl hecho de relaccionar la historia de la evlolucion con un calendario me parece muy interesante ademas de que de esta manera es mas facil hacerse una idea del tiempo transcurrido en la formacion del universo hasta hoy en dia, ya que no estamos acostumbreados a medirlo con grandes cifras.
ResponderEliminarEl vídeo,nos hace mirar al pasado para enfrentarnos al futuro.
ResponderEliminarDebemos concienciarnos de lo pequeños que somos en relación al universo,tanto en tamañano,como en existencia,pero aún así,tenemos en nuestra mano gran parte del poder para aplicar en positivo todo lo aprendido en su estudio o por el contrario,ignorarlo y desperdiciar todas las oportunidades que la ciencia ha descubierto,por el bien de la humanidad.
Qué cortita es la existencia del Universo. Hace 7 días Colón pisó Tierras nuevas y hace un segundo Amstrong marcó la Luna (fuera de creencias). Pero no me gusta el año cósmico. Me encanta ver la evolución del cosmos con todos sus ceros, hace que parezca tan inmeso...
ResponderEliminarEste vídeo nos muestra todo lo transcurrido anteriormente en el universo con relacción a un año de vida terrestre.La historia humana transcurre en el último minuto, de la última hora, del día 31 de diciembre que me hace reflexionar todo lo que hemos avanzado, lo pequeños que somos en relación con la inmensidad del universo.
ResponderEliminarNos explica un poco la introducción de universo en un calendario de doce meses en el cual cada minuto, segundo, hora, tiene su repercusión en el paso del tiempo, en el paso de la vida, me parece muy interesante el echo de encajar los quince mil millones de años en un calendario porque es una forma más sencilla de poder estudiar mimeticamente y mas despacio y con una mayor capacidad de percepción del tiempo, la evolución.
ResponderEliminarNos habla del calendario cósmico, resume la existencia del universo en un año . Conocer este calendario nos hace saber mejor cuando empezó a crearse cada cosa .
ResponderEliminarEl 1 de enero empezó a crearse los primeros átonos unos meses mas tarde se formo el sistema solar. El 25 de septiembre hacen apariencia en la Tierra los primeros seres vivos . El 24 de diciembre aparecen los dinosaurios y pocos días después el Homo Sapiens y en unos segundos a las 24:00 todo cambia y pasa a ser el tiempo presente.
El calendario cósmico de Carl Sagan nos ayuda a entender la existencia del Universo, y que el tiempo que han existido los seres humanos es muy corto en comparación con toda la existencia del Universo.
ResponderEliminarEl calendario cósmico presenta la existencia del universo en la escala de un año terrestre.
El Sistema Solar se produce solo al principio de Septiembre y los primeros seres vivos no aparecen hasta al final de Septiembre y los seres humanos hasta la última hora del último día del año.
Es un pequño resumen metido en un año , de la creacion de la vida como poco a poco se fue creando, en el primer dia de mes aparecen los primeros átomos y asi va evolicionando hasta el ultimo dia del año que se forma la vida.
ResponderEliminarSi comparamos la existencia humana con la edad del universo, podríamos compararnos con la existencia de un mosquito. Deberiamos replantearnos nuestra existencia y cuidar nuestro entorno. Los científicos han estimado que tiene unos 15.000 millones de años, cifra que ridiculiza nuestros tres millones de años. Carl Sagan ideó un calendario cósmico en el que la totalidad de los 15.000 millones de años atribuidos al universo transcurren en un año . Un segundo representa 500 años de nuestra historia.Todo esto hace reemplantearnos muchas cosas ¿Qué ocurrió antes de que se creara el universo?¿Cómo será el final de este?¿Llegara el día en que una gran extinción acabe con la especie humana?
ResponderEliminarEl vídeo nos cuenta como se creó el universo apartir del Big Bang hasta nuestros dias, pasando por la creación de los primeros átomos, hasta la creación del hombre. Todo esto resumido y metido dentro de un año.
ResponderEliminarLo que hace que cada mes equivalga a 1.250 millones de años y cada dia a 40 millones de años.
Este vídeo nos situa en la que es nuestra posición actual en la historia de la vida, siguiendo el orden de un calendario. Nos explica que todo lo que hemos estudiado y sabemos de cualquier persona o hecho referido a ellas esta solamente en los diez segundos del último día del calendario, vamos, que somos una mínima parte del transcurso de la vida.
ResponderEliminarEste vidio propone la historia del universo, nuestra situacion actual y un posible futuro.
ResponderEliminarta tabla del calendario de Carl Sagan es ni mas ni menos que la historia del universo escalada en un año, aunque a mi comparacion me parece que el espacio que ocupamos en dicho calendario es excesivo, ya que somos una minuscula proporcion en lo que es el tiempo que lleva el universo "creado"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSomos el legado de 15 mil millones de años de evolución cósmica.
ResponderEliminarNo somos absolutamente nada , pero nada , comparado con el tiempo que ha transcurrido desde el inicio del universo,somos insignificantes y nos creemos todo cuando todo lo que hemos hecho no es tan siquiera una hora de ese increíble calendario ,nos creemos grandes al lado de una hormiga porque podemos cogerla o pisarla como si nada creyéndonos enormes a su lado pero a lado de todo esto una hormiga es lo mas parecido comparativamente a nosotros hablando de tamaños y de tiempo , por poner un ejemplo.
Gas, polvo, estrellas, galaxias, y la vida humana, la vida supuestamente inteligente solo ocupa el ultimo minuto de un año. No somos tan relevantes como queremos parecer, y eso es lo que nos condiciona a la perdicion. Acabamos de empezar y ya creemos que tenemos 15000millones de años de historia en una mano, y es ella la que sostiene nuestro minuto con cuidado.
ResponderEliminar